Quantcast
Channel: Nadanta. Crecimiento Creativo
Viewing all 479 articles
Browse latest View live

CONEXIÓN CRECIENTE Circulo de Mujeres

$
0
0

 

CÍRCULO DE MUJERES.

CONEXIÓN CRECIENTE

Conexión Creciente es un círculo de mujeres creado por la necesidad de reafirmarnos a través de la autoexploración y reconexión con nuestra esencia femenina a partir de la creación artística y el movimiento corporal. Es un espacio de encuentro con enfoque Arteterapéutico en el cual acciones como: el fluir del sentir, las historias de vida, la comunicación, la escucha y la autoconsciencia, dan voz a los pensamientos, emociones y sensaciones más profundas. En la consciencia de la esencia, la creatividad y elementos artísticos plásticos, corporales y musicales, se convierten en mediadores entre el diálogo individual y el enriquecimiento colectivo.

El objetivo de nuestro círculo de mujeres es abrir un espacio de experimentación, auto-indagación y apropiación de experiencias, las cuales, desde nuestra conciencia femenina posibilitan la liberación de energías reorientándolas hacia la nutrición, el fortalecimiento y la reconstrucción de nuestro “ser”.

¿POR QUÉ ARTETERAPIA?

El Arteterapia facilita la expresión integral de las personas por caminos alternativos a la palabra. La implementación de elementos musicales, plásticos y corporales proporcionar encuadres que orillan a tomar conciencia sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea. Bajo una atmósfera natural y de confianza se construye un espacio de reconexión y procesos creativos de empoderamiento. Las reflexiones conjuntas fortalecen la conciencia de nuestro poder y aprendizaje, abriéndonos a nuevas posibilidades de comprender el entorno y enfrentarlo. La creación artística ayuda a organizar aspectos de nuestra propia subjetividad como seres únicos, siendo el proceso creativo, un acto simbólico de “reparación” y la obra una “re-creación” de ese algo vulnerado.

Talleres:

  1. Fluir en el mar de mi energía”

Durante este Taller se realizarán dinámicas de respiración y movimientos corporales que me permitirán liberar energías, miedos, angustias para reconectar con mi propia esencia y situarme en el “AQUÍ Y AHORA”.

  1. Renovación de mi energía femenina”

Trabajar conscientemente la energía femenina mediante la creación artística, musical y corporal, honramos nuestra historia, liberamos las memorias de nuestro linaje femenino, sanamos las heridas del pasado y vislumbramos cambios positivos en nuestro andar. Sembramos sueños y nos preparamos para procrear proyectos de vida.

  1. Bordar para danzar”

En nuestra actualidad el acto del bordado se ha re-significado como herramienta de expresión y protesta en torno a movimientos de defensa y acogimiento femenino, es un símbolo de unión y fuerza ante los problemas de género y sociales que hoy se padecen en el mundo. En su proceso habita la introspección, el acto de la repetición, la narrativa, la exploración, la intimidad, el intelecto y otros factores que lo derivarían hacia el concepto de arte ritual.

  1. El árbol del útero

Después de un largo recorrido por mi experiencia de vida y proceso evolutivo es necesario cerrar ciclos para dar continuidad consciente a la vida y abrir nuevos caminos. Al crear simbólicamente el Árbol del útero, nos permitiremos honrar las vivencias que nos han traído a nuestro presente, reconocerlo y vislumbrar nuevas posibilidades de ser y estar para mejorar y transformar nuestro mundo, y en concordancia, el mundo que nos rodea.


Presentación Productos: Salud Biofresh en Mayo

$
0
0

NUESTRA VISIÓN CONSISTE EN PERMITIR QUE TODAS LAS PERSONAS DISFRUTEN DE UNA BUENA VIDA EN UN MUNDO MÁS VERDE Y MÁS SANO.

Somos la única empresa del mundo que todas nuestras líneas de productos son eco-bio-sostenibles 100%, frescas y libres de tóxicos.

Manejamos concentraciones puras, por lo tanto tenemos una altísima eficacia en nuestros productos.

Las líneas que presentaremos son:

  • Deporte
  • Complementos Nutricionales Frescos. Potentes capsulas revolucionarias basadas en la medicina tradicional china, en las enseñanzas de la Ayurveda y fitoterapia occidental.
  • Cosmética Fresca e Higiene Personal
  • Bebidas Frescas (energéticas y diuréticas)

Fecha para el Fresh Date: 5 de mayo de 2018

Hora: 18:00 a 20:00

Contacto: Teresa Alfonso, tfno. 657 956 591, terry@saludbiofresh.es

Enlace web: www.saludbiofresh.es

Enlace Facebook: https://www.facebook.com/saludbiofresh/

12 y 13 de Mayo Christine Mac Ardle en la FORMACIÓN maestr@ de Yoga y Mindfulness de niñ@s y adolescentes

$
0
0

Titulación de la Escuela Internacional de Maestr@s de Yoga para niñ@s Om Shree Om. Reconocida por la Internacional Yoga Alliance (RCYT) DIRIGIDO A… Padres/madres, educadores, maestr@s, profesores de yoga, personas sensibles a la educación y la infancia... QUÉ VEREMOS… Conceptos como…             Yoga, mindfulness, neuroeducación, inteligencia emocional, resolución de conflictos, … En distintas etapas…           bebés, primera infancia, adolescentes, … Con distintas metodologías…       cuentos, canciones, trabajo por rincones, aprendizaje cooperativo,  … Abarcando el ser holístico…          cuerpo, mente y corazón… DURACIÓN Y PRECIO
  • 1º bloque: técnicas de alineación postural (2 fines de semana, 24 horas), para NO profesores de yoga: 30 de septiembre y 1 de octubre, 18 y 19 de noviembre de 2017.
  • 2º bloque: formación de yoga y mindfullnes para niñ@s y adolescentes (7 fines de semana, 84 horas), de diciembre de 2017 a junio de 2018.
Precio fin de semana: 140 euros. (10% de descuento pagando antes del 31 de agosto el curso completo). NOVEDADES Si por alguna razón no puedes asistir a todos los fines de semana, tienes también la posibilidad de apuntarte a fines de semana sueltos. Se paga la matrícula y los fines de semana que vayas a asistir. Recomendamos reservarlo con anticipación para asegurarte de que tienes plaza y para que nosotr@s nos organicemos mejor también...

En el siguiente enlace puedes conocer el programa completo de la formación, todo el profesorado, los precios y descuentos en detalle.

PINCHA AQUÍ: Información curso OSO VA 2017-18 actualizada

Y para conocer las diferentes modalidades de becas que ofertamos, PINCHA AQUÍ

  PROFESORADO Nadanta Crecimiento Creativo: Jorge Nadanta, Rosa Pulido y Marta Bernardo. Profesorado invitado: Christine McArdle (Fundadora de la Escuela Om Shree Om), Lourdes Peña (Fundadora de Cocoricó, experta en Pedagogía Infantil) e Isabel Villanueva (Reddemar, Psicóloga, Terapeuta Gestalt), Leonardo Atlante e Íñigo Barona, (profesores de Yoga Om Shree Om y de Alineamiento Bowspring), SusanN Mayer, Marta Bernardo, Mariló  Leticia Santa Fé... entre otr@s... Información e inscripciones Nadanta Crecimiento Creativo Pza. Portugalete (entrada por C/Echegaray, 4) · Tfno 627 56 01 53 · info@crecimientocreativo.com

¡OPORTUNIDAD DE BECAS EN LA FORMACIÓN OM SHREE OM!

$
0
0

La escuela Om Shree Om, con la intención de favorecer al máximo posible que la formación de Maestr@de Yoga y Mindfulness para Niñ@s y adolescentes llegue a todas las personas interesadas, oferta las siguientes becas:   BECA AGUA Tiene una reducción del 50% del importe total del curso. La persona que la reciba tendrá la función de ayudar a que toda fluya correctamente durante las sesiones. En concreto, se encargará de LA COMPROBACIÓN DE QUE TODO ESTÁ CORRECTO EN LA SALA: supervisar que todo funciona y está preparado en la sala, como la limpieza, iluminación, aseos, temperatura, material de yoga, sonido, conexiones, proyección, etc., así como de recoger la sala cuando finalicemos.   BECA FUEGO Tiene una reducción del 50%. Será la persona que se encargará de alimentar y dar vida a la comunicación dentro del curso. Por ello llevará la DOCUMENTACIÓN, COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN: fotografías y grabaciones durante las sesiones, comunicación en redes sociales, subir material al drive, estar pendiente del correo o grupo de wasup, etc.   BECA AIRE Tiene una reducción del 30% del importe del curso. Su misión será la de cuidar al profesorado, para que a su vez estos nos cuiden a nosotros. Dichas tareas de ACOMPAÑAMIENTO AL PROFESOR/A podrán consistir en recogerle en estación, traerlo a la sala y revisar qué necesita, acompañarlo a su alojamiento el día que llega y a algún sitio para cenar y comer durante su estancia, etc.   BECA TIERRA Tiene una reducción del 100% del importe. La persona que opte a ella será la que nos dé estabilidad a todas para poder crecer durante la formación. Para ello tendrá diversas tareas de COORDINACIÓN con el alumnado, profesorado y con los organizadores de la formación, como por ejemplo cobrar mensualidades, firmar la hoja de consentimiento de grabaciones, imprimir, entregar y recoger los cuestionarios de valoración (alumnado y profesorado), pasar las evaluaciones del curso a un documento de Excel, hacer un listado de los grupos disponibles para las horas de prácticas y recoger las solicitudes por orden de petición, preparación y recogida del tentempié, comprar si fuera necesario, coordinación de comidas (si se contrata), etc.   PLAZO DE SOLICITUD Y CÓMO HACERLO: El plazo de solicitud será hasta el 31 de Mayo. Se solicitan enviando una carta de motivación (qué te ha llevado a inscribirte a esta formación y porqué solicitas una de sus becas) al correo formacionosovalladolid@crecimientocreativo.com. También tienes que explicitar el tipo de beca en concreto que solicitas y qué recursos personales crees que tienes para poder asumir los compromisos que suponen.

MUY IMPORTANTE dado que la Escuela de Om Shree Om solo oferta las becas si tiene un número mínimo de 15 inscritos/as, nos reservamos el derecho de dar las cuatro becas ofertadas o solo alguna de ellas, en función del número de inscripciones finales.

FORMACIÓN INTENSIVA EN YOGA Y MINDFULNESS PARA NIÑ@S

$
0
0

FORMACIÓN INTENSIVA EN YOGA Y MINDFULNESS PARA NIÑ@S VALLADOLID, 2 AL 13 DE JULIO DE 2018-05-02  (MÓDULO PREVIO 30 JUNIO-1 JULIO) Titulación otorgada por la Escuela Internacional de Maestros de Yoga para niñ@s Om Shree Om y reconocida por la Internacional Yoga Alliance DIRIGIDO A… Padres/madres, educadores, maestr@s, profesores de yoga, personas sensibles a la educación y la infancia... QUÉ VEREMOS… Conceptos como…             Yoga, mindfulness, neuroeducación, inteligencia emocional, resolución de conflictos, … En distintas etapas…           bebés, primera infancia, adolescentes, … Con distintas metodologías…       cuentos, canciones, trabajo por rincones, aprendizaje cooperativo,  … Abarcando el ser holístico…          cuerpo, mente y corazón… DURACIÓN Y PRECIO
  • 1º bloque: técnicas de alineación postural (2 días, 14 horas), obligatorio  para quien NO tenga formación previa como profesor de yoga, pero muy recomendable para quienes la tengan: 30 de Junio y 1 de Julio
  • 2º bloque: formación de yoga y mindfullnes para niñ@s y adolescentes (12 días consecutivos, 96 horas) 2 al 13 de Julio de 2018
Precio formación intensiva: 1008 euros. (10% de descuento pagando antes del 31 de Mayo el curso completo).  

En el siguiente enlace puedes conocer el programa completo de la formación, todo el profesorado, los precios y descuentos en detalle.

PINCHA AQUÍ: PROGRAMA FORMACIÓN OSO INTENSIVA JULIO 2018 VALLADOLID

Y para conocer las diferentes modalidades de becas que ofertamos, PINCHA AQUÍ

PROFESORADO Nadanta Crecimiento Creativo: Jorge Nadanta, con el asesoramiento de Rosa Pulido Profesorado invitado: Christine McArdle (Fundadora de la Escuela Om Shree Om), Lourdes Peña (Experta en Pedagogía Infantil) e Isabel Villanueva ( Psicóloga, Terapeuta Gestalt), Leonardo Atlante e Íñigo Barona, (profesores de Yoga Om Shree Om y de Alineamiento Bowspring), Susann Mayer (Acroyoga), Marta Bernardo (Mindfulness),  , Keilla Días (Yoga en la escuela),  Leticia Santa Fé (Desarrollo y Movimiento), Fátima Tamayo (Neuroeducación), Nandú Moringa (Trabajo con la Voz). Información e inscripciones Nadanta Crecimiento Creativo Tfno 627 56 01 53 · info@crecimientocreativo.com

RESPIRACIÓN HOLOSCÓPICA 16 de Junio

$
0
0

Uno de los objetivos que busca esta Terapia es mejorar la calidad de vida y de relaciones, adecuando y mejorando la comunicación, la atención a las situaciones  y acercándonos a un mejor entendimiento de uno mismo.

Acompañándole en un maravilloso viaje hacia su interior, con el objetivo de dotarle de herramientas y estrategias que le permitan disfrutar de la vida al máximo liberando el sufrimiento y dando comprensión y paz a nuestra mente.

– Revisar los programas mentales y creencias que tiene de si mismo, aprendiendo a  respetarse y cuidarse.

– Eliminar la Ansiedad y el estrés con métodos de Relajación.

– Enseñarle a manejar y resolver conflictos internos o externos que afectan en la vida diaria, dejando de sufrir innecesariamente.

– Educar y aprender a gestionar las emociones.

– Mejorar la autoestima. Dando se  cuenta de los patrones mentales que subyacen y anticiparse cuando asoman a nuestra conciencia.

Esta consulta tiene como objetivo ponerte en contacto con tu Yo profundo, con lo que realmente late en tu interior, y desde allí establecer un recorrido de las creencias, pensamientos, patrones y conductas que están impidiendo tu evolución. Es un proceso constante de darse cuenta, donde el arte de preguntar y escuchar se une a la entrega, honestidad, confianza.

Web: www.terapeutanataliaortega.es

FORMACIÓN OSO 2018 INTENSIVA YOGA PARA NIÑOS: TESTIMONIOS.

$
0
0

“La formación me está aportando un amplio espectro de metodologías aplicadas al yoga una nueva visión mas integral de la etapa infantil los juegos, las canciones, los masajes, las dinámicas.... Todo ha sido realmente nutritivo y motivador y me ha parecido fascinante la parte del acroyoga y su aplicación a los niños y al trabajo con familias. La dinámica grupal es muy buena y el sentimiento de pertenecer al mismo es una parte más de la formación muy importante y gratificante”. Alicia, Psicóloga y terapeuta. “¿Cómo resumir en pocas palabras todo lo vivido en la formación? Profes sabios, continuas reflexiones sobre educación y aprendizaje, mucha experiencia compartida con un grupo maravilloso, emociones, juegos, lecturas ... Y yoga. Una formación diversa, teórica y práctica que permite un acercamiento personal y siempre interesante al yoga y que además enseña cómo acercarlo y hacerlo relevante para escuelas, familias, padres, niños y adolescentes”. Belén, profesora de secundaria. “La formación Om Shree Om ha significado un hito en mi planteamiento educativo. He decidido dejar salir a mi niña interior y permitirle que se exprese, desde la alegría, en las clases. Tengo como objetivo para el próximo curso, añadir en la programación de aula, una sesión semanal de yoga . Estoy muy agradecida a Nadanta por haber hecho posible la formación en Valladolid y a las personas que se han formado conmigo, juntas, hemos disfrutado del ensamblaje de la vida desde un"corazón radiante." Cristina, maestra de infantil. "Esta formación me ha hecho replantearme el cómo acompañar a un niño\niña, durante sus diferentes etapas, desde su creación en el vientre de la madre hasta la adolescencia. He descubierto la importancia de entender las necesidades de un niño para que pueda descubrir el mundo que le rodea con confianza y con respeto hacia Su forma de Ser. Me ha ayudado a comprender la importancia del movimiento en el desarrollo infantil, el manejo de sus emociones… ¡pero también es importante en nosotros como adultos, y como profesores! Las sesiones son muy dinámicas y en grupo, lo que nos hace sentir muy abiertos desde las primeras clases. No sólo hay aportaciones de diferentes disciplinas holisticas y científicas, explicadas por especialistas en su campo, además se hace a través de la práctica y de la vivencia. " Cyril, profesor de Yoga.   "Esta formación despertó mis capacidades dormidas y transformó mi vida por completo. Me reencontré con mi niño y desde entonces no he dejado de crecer en el amor”. Íñigo, profesor de Yoga y militar.  

Para saber toda la información de la formación pincha AQUÍ

FORMACIÓN OSO 2018 INTENSIVA: PROFESORADO

$
0
0

Jorge Nadanta Profesor de yoga y meditación para adultos y niños por la escuela Naradeva y por la escuela Om Shree Om.  Artista escénico (actor, clown, director de escena). Fundador de Nadanta Crecimiento Creativo   Con el asesoramiento de Rosa Pulido Profesora de Psicología de la UNED, especializada en convivencia y resolución de conflictos, habiendo impartido formación en Centros de Profesorado, así como en cursos de especialización (Master de Formación del Profesorado de la UNED y del Ministerio de Educación de Ecuador, Especialista en Intervención Psicológica en Contextos Educativos de la UCM, ...). Profesora de yoga, formada con Igor De Gracia y con Christine McArdle.   PROFESORADO COLABORADOR Christine McArdle Fundadora de la escuela Om Shree Om, que imparte la formación desde 2004, habiendo formado a cientos de maestros en Estados Unidos, Europa y Sudamérica.     Marta Bernardo Coach personal, que complementa su trabajo con técnicas de programación neurolingüística (PNL) y terapia floral del sistema Bach. Profesora de mindfulness y gestión emocional mediante el mindfulness. Profesora de yoga.     Susann Mayer Profesora certificada en Sivananda - Ashtanga Vinyasa-,  AcroYoga y Masaje Tailandés.       Isabel Villanueva Psicóloga, Terapeuta Gestalt, fundadora y directora de Red de mar.       Dagmar Trichtinger (Nandú Moringa) Terapeuta de sanación sonora y energética, pedagoga de música y danza, naturópata.       Lourdes Peña Fundadora de Cocoricó Centro Infantil y el proyecto de innovación El Majuelo. Experta en pedagogía infantil.     Fátima Tamayo Licenciada en Psicología, Máster en Neuropsicología y Neurología de la Conducta por la Universidad Autónoma de Barcelona.     Diana Sanchís Educadora social, especialista en literatura infantil, contadora de historias y mamá de Mario y Ángela. Actualmente trabajando en el proyecto Retahílo Ediciones.     Keilla Dias Formadora y colaboradora de la Escuela Om Shree Om desde 2013. Su mente airosa siempre está buscando nuevas formas de enseñar. Su espíritu de eterna estudiante le ayuda en este proceso. Es freak de un buen alineamiento y del movimiento inteligente, herramientas que junto a sus formaciones y especializaciones en Yoga, Neurodidáctica y Dinamización Cultural, utiliza como base en su trabajo para integrar cuerpo-mente-corazón. Iñigo Barona Profesor de yoga para niños y adultos por la escuela Om Shree Om, y maestro certificado de Bowspring. Creador junto a su hermano Carlos, terapeuta de sonido, del proyecto Masqueyoga en Huesca. "Esta formación despertó mis capacidades dormidas y transformó mi vida por completo. Me reencontré con mi niño y desde entonces no he dejado de crecer en el amor”. Leticia Santafé Licenciada en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Primera profesora española LINKLATER de voz con la maestra Kristin Linklater en EEUU (www.linklatervoice.com ) y diplomada Integrative Bodywork and Movement Therapy (IBMT) con la maestra Linda Hartley en UK (www.ibmt.co.uk). Tiene la acreditación de Infant Developmental Movement Educator  (IDME) por la escuela de Body-Mind Centering  en Europa (www.bmc.com). La práctica de la Disciplina del Movimiento Auténtico le nutre y da soporte para su trabajo. Como educadora y terapeuta corporal, tanto en grupos como en sesiones individuales, está desarrollando su propia metodología integrando su experiencia artística, la técnica Linklater con la voz y el trabajo de Movimiento Somático con el cuerpo. Leticia es madre de Pablo, Luca y Zaki (en acogida) sus mejores maestros. www.leticiasantafe.com

Para saber toda la información de la formación pincha AQUÍ


¿Qué aporta el yoga a la educación? Inteligencia emocional: conectando con el cuerpo, escuchando las emociones. Por Rosa Pulido

$
0
0

Existen numerosas bases teóricas, tanto desde el campo de la psicología como de la educación y las neurociencias, que nos permiten entender por qué el yoga es una herramienta que debe estar presente en todos los contextos educativos, tanto en la educación formal, el tiempo libre, como en tu propio hogar. Hoy nos vamos a centrar en entender qué aporta la práctica del yoga a la educación emocional. En los últimos años se ha observado que esa primacía de la enseñanza de contenidos mentales y conceptuales, debe dejar espacio cada vez más a la educación emocional en las aulas. Pablo Fernández-Berrocal, miembro de la Unidad de Inteligencia Emocional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga, plantea la necesidad de “una revolución emocional en el sistema educativo y en la sociedad” y que hay que “invertir tiempo y recursos en conocernos emocionalmente” (puedes consultar su artículo completo pinchando aquí). Para una mayor comprensión de por qué es tan necesario introducir la inteligencia emocional en nuestras aulas escolares hoy en día, podemos acudir a la comprensión de cómo es el cerebro. Dan Siegel, profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UCLA, y Tina Payne Bryson, psicoterapeuta de niños y adolescentes, en su libro “El cerebro del niño. 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo”, plantean la urgencia de ayudar a los niños y niñas a desarrollar un “cerebro pleno”. Para ello sugieren, entre otras actuaciones, la de integrar los dos hemisferios cerebrales. Así, el cerebro izquierdo, más lógico, debe trabajar como si fuera un equipo con el derecho, más emocional. Esta mitad derecha del cerebro recoge información del cuerpo y de las estructuras cerebrales que procesan las emociones (el sistema límbico). Por eso hay que enseñar a los niñ@s a atender y procesar este tipo de información, y en este sentido el yoga aporta una gran base. En cualquier sesión de yoga infantil veremos actividades que buscan conectar con esa información corporal (¿Cómo está tu cuerpo hoy? ¿Hay alguna parte de tu cuerpo que se encuentre rara o diferente? ¿Cómo han venido tus pies esta tarde a clase? ¿De qué tienen ganas?) y con la información emocional también (¿Con qué personaje de cuento te identificas en este momento y por qué? ¿Cómo qué animal te sientes ahora mismo y por qué? Después de oír el sonido del cuenco, ¿cómo te sientes?). Todo ello siempre adaptado a la edad de los participantes y a su nivel de comprensión. Justamente esta capacidad del yoga de ayudarnos a conectar y a escuchar nuestro cuerpo es la clave que le diferencia de otros programas de educación emocional, que se centran únicamente en ayudar a los niñ@s a poner nombre a sus emociones. Como hemos visto ese es un paso importante para el desarrollo del “cerebro derecho”, pero siempre tiene que estar en relación con la capacidad de interpretar la información que nos hace llegar nuestro cuerpo. Aquí el yoga tiene un papel clave, ya que en todas las sesiones se busca esa integración de la información del cuerpo, mente y emociones, que justamente es la definición misma de esta práctica (yoga = unión). Rafael Bisquerra, director de diversos programas de Postgrado sobre Inteligencia Emocional en la Universidad de Barcelona, plantea que los contenidos de la educación emocional deben girar “en torno al conocimiento de las propias emociones, el manejo y control emocional, el conocimiento de las emociones de los demás, la utilización de las emociones como factor para automotivarse; la prevención de los efectos perjudiciales de las emociones negativas, la potenciación de las emociones positivas, la aplicación de estos conocimientos en las relaciones interpersonales, en el trabajo, en la vida social, en los momentos de conflicto, etc.”, contando para ello con actividades como “la introspección, relajación, meditación, mindfulness, respiración, imaginación emotiva” (entre otros). Todos los aspectos anteriormente mencionados son clave en una sesión de yoga infantil. Por lo tanto, cualquier programa de educación emocional no debe quedarse únicamente en enseñar qué emociones existen, sino a identificarlas en la propia persona primero y posteriormente en el otro. Para lograr dicha identificación es necesaria una gran consciencia corporal y un trabajo de vinculación de cómo está relacionado como está nuestro cuerpo, con como nos sentimos y con como vemos e interpretamos las vivencias que atravesamos. Esto, como acabamos de mencionar, es la esencia del yoga, por lo que enseñar a los niñ@s a tener esta consciencia y estas habilidades es dotarles de recursos personales para toda la vida. Rosa Pulido es profesora de Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y colaboradora en el centro Nadanta Crecimiento Creativo. Actualmente asesora en el diseño pedagógico del programa y la coordinación de la formación de Maestro de yoga para niños, que se imparte desde la escuela Om Shree Om en Valladolid. Si quieres realizar algún tipo de consulta respecto a la información ofrecida, no dudes en escribir a formacionosovalladolid@crecimientocreativo.com o llamar al 627560153

¿QUÉ HACEMOS CON LA RABIA? Sesión de arteterapia feminista gestalt

$
0
0

  Sesión de ARTETERAPIA GESTALT en grupo no mixto ( mujeres ) para trabajar colectivamente las emociones que se nos han movido con el tema de la manada. Esta propuesta facilita bajar al cuerpo, tomar conciencia y poner fuera lo que sintamos a través del arte. Juntas. Se trata de un espacio terapeútico y seguro con total confidencialidad. Donde poder permitirnos soltar esa rabia, llorar o lo que toque. Y sólo cuando la emoción haya sido encarada, cuando tengamos consciencia de dónde nos hizo diana la sentencia en nuestra historia personal... sólo entonces podremos salir del círculo acción-reacción. Y empezar a pensar con la cabeza cómo articular colectivamente la rabia. Esta misma sesión ya se ha llevado a cabo con el "Círculo Terapeútico de Mujeres" que se reúne mensualmente en Nadanta y el balance de las participantes ha sido: potente, removedor, necesario. El trabajo va a consistir en una ronda inicial de presentación, una exploración física de arraigamiento ( inspirado en bioenergética ) y técnicas gestalt para conectar con el episodio propio que removiese en cada una sentencia de la manada. Ver dónde resonamos y ponerlo fuera a través del arte ( porque dentro, nos juega en contra ). Sabemos el camino que va desde lo personal hasta lo político... sí. Pero vamos a explorar el recorrido inverso, busca explorar cómo sentimos lo político en lo personal y desde ahí, en las carnes respondernos a la pregunta ¿ qué hacemos con esta rabia/tristeza/.... ? En esta sesión no se va a ahondar en un planteamiento feminista mental y teórico sobre cómo articular las emociones en un plano político, pero sí se van a poner éstas sobre la mesa con una perspectiva de género. Se busca encararlas, para después poder pensarlas. El objetivo de la sesión es bajar al cuerpo la vivencia con el caso de la manada y narrarla en primera persona, desde la emoción propia. Juntas. Posteriormente, una vez reposada la sesión y sólo si surgiera, se podría escribir un artículo con las conclusiones del trabajo ( siempre guardando confidencialidad ) para proponer publicar a la revista Píkara y compartir lo que aprendamos juntas, en otros foros. La reflexión teórica mental feminista no se hará durante la sesión, en todo caso, tendría lugar después. Inscripciones, preguntas y demás en : 687848501 ponteguapamariquilla@gmail.com WEB: www.telate.es Mínimo 6 mujeres, tope 10 para celebrarlo. 40 euros. Materiales incluidos. Necesitas venir con ropa cómoda y merienda para compartir. Imprescindible puntualidad. Quien propone y conduce la sesión: Alma María Arteterapeuta Gestalt. Formación en Eneagrama. Conduce círculo terapéutico de mujeres en Nadanta desde Sept 2017. Más de 2000 horas de formación teórica en Género ( máster Uva, Ahige, Contramarea... ) y otras tantas experiencias de exploración femenina vivenciales ( con Nazaret Laso/obsidiana, Mónica Felipe/útero, Rocío/Terapia de Sonido Femenina, Nur Shandara/Círculo de Mujeres... ). https://mujeresencirculoarteterapia.wordpress.com/sobre-alma-maria/ " Poder definir la violencia es un acto de empoderamiento. Romper con la vergüenza de ser víctima es un acto de empoderamiento. Recuperar el cuerpo como territorio propio, saber que la libertad sexual es eso libertad, es un acto de empoderamiento. Por ello creo que debemos de reflexionar, también, sobre cómo entendemos el empoderamiento, que no sólo debe de ser transgresor a la norma de género, sino transgresor al modelo relacional. De poco me sirve no depilarme si luego no sé ni identificar, ni cómo reaccionar, frente a una situación de chantaje emocional. El empoderamiento debe transitar por lo cognitivo, lo físico y lo emocional. Ya no basta con creer que tenemos derecho, tenemos que sentir el derecho a tener derecho". Artículo completo que armoniza con la filosofía de esta sesión:  http://www.pikaramagazine.com/2018/05/como-organizar-la-rabia/

SONIDOS MEDITATIVOS en Junio con Jester Kaushika y Jorge Nadanta

$
0
0

  Sonidos meditativos es un proyecto sonoro creado por Jester Kaushika con la finalidad de establecer una atmósfera de meditación a través del sonido de diversos instrumentos. Sesión basada en la Sonoterapia o Terapia de Sonido, se trabaja la pura vibración, no solamente la música, a través de diferentes instrumentos vibracionales. Los beneficios del sonido se explican en función de los efectos de su percepción y de su propagación por nuestro cuerpo. A través principalmente de la columna vertebral y del agua, alcanzan a los diversos órganos, tejidos y células de nuestro organismo. A través del sonido y la vibración, la mente alcanza un estado de silencio y paz interior que favorece una profunda relajación consiguiéndose,simultáneamente, una armonización a nivel energético y emocional. Instrumentos utilizados: Cuencos de Cuarzo, Cuencos Tibetanos, Tambor chamánico, Cantos Medicina, Kultrum, Crótalos, Kalimba... APORTACIÓN: 15 € INFO + RESERVAS: info@crecimientocreativo.com tfno: 627560153 / 666882103

¿Qué aporta el yoga a los educadores/as? Por Rosa Pulido

$
0
0

¿Qué aporta el yoga a los educadores/as?

Para educar desde una aproximación respetuosa, el primer paso es respetarnos a nosotr@s mism@s. Por Rosa Pulido

En la anterior entrada nos centramos en entender qué aporta el yoga a la educación emocional (conectando con el cuerpo y escuchando a las emociones), y en esta ocasión tocaremos puntos clave sobre qué aporta a aquellas personas que trabajan o cuidan a niñ@s. Para ello lo analizaremos desde tres perspectivas: las propuestas de metodologías activas en educación, el respeto a las necesidades básicas en el desarrollo del niñ@ y el proceso de toma de consciencia de la propia persona que educa. Respecto a las diversas propuestas de metodología activa en educación, éstas comparten la premisa de liberar al aprendiz del rol pasivo en el que se le ha situado en numerosas ocasiones, como mero receptor del conocimiento. En este sentido, los americanos Johnson, Johnson y Johnson (en su publicación Los nuevos círculos del aprendizaje. La cooperación en el aula y la escuela), nos recuerdan que la educación no debe ser una “estructura organizativa de producción masiva que divide el trabajo en pequeños componentes que los individuos realizan de manera aislada y en competencia con sus pares”. De este modo, para que el aprendizaje sea realmente significativo, debe darse dentro de un contexto de total respeto hacia la persona, que se encuentra en la difícil (a la vez que estimulante) tarea de aprender. Las diversas metodologías activas existentes plantean que la clave de ese respeto (tanto del aprendiz como al proceso de aprendizaje) está en el tipo de atención que ofrece el educador/a. Por este motivo la práctica del yoga y la introducción de conceptos de yoga y mindfulness en los contextos educativos nos pueden ayudar tanto en este sentido: permitiendo a los educadores/as, primero entender por qué la atención plena es tan importante, para después poder entrenarla. Como decimos, el primer paso necesario es aceptar que el conocimiento que se quiere transmitir no debe ser lo prioritario, sino el respeto a la persona y a su ritmo de aprendizaje. Para posteriormente practicar y practicar, hasta que se convierta en un recurso interiorizado, el tener una atención plena en todas nuestras interacciones educativas: pudiendo estar totalmente centrados en el niñ@, sin sorprendernos continuamente pensando en otra cosa, hablándoles con un contacto visual continuo, transmitiéndoles con nuestro lenguaje no verbal cuanto nos importa, etc. Para cualquiera de nosotr@s, que hemos sido educados de una manera más tradicional y centrada en la mera memorización de conocimientos, supone una gran dificultad el interiorizar este acompañamiento más respetuoso a la infancia, ya que no es el que recibimos. Pero, por ese mismo motivo, tenemos una gran motivación y necesidad de cambio, ya que queremos para las futuras generaciones un desarrollo pleno de todos sus potenciales, y sabemos que para ello el cambio es hacia una educación diferente. En relación al respeto a las necesidades básicas del niñ@ en su desarrollo, debemos partir de la premisa de que el organismo tiene en su interior toda las capacidades necesarias y los mecanismos para desarrollarlas, aunque dependa de que el entorno lo permita. Como plantea Rebeca Wild, fundadora del proyecto de escuela activa Pestalozzi, en su libro Etapas del desarrollo, “el interés debe residir en comprender mejor el significado de las actividades espontáneas de los niños, lo que implica no dirigir sus interacciones con el caos externo, sino, en la medida de lo posible, por un lado brindarles circunstancias enriquecedoras sin peligros activos, y por el otro darles mucha atención y respeto a sus procesos de vida. En caso contrario corremos el peligro de acelerar artificialmente el desarrollo y no respetarlo”. En este sentido, como profesores/as o como padres y madres, familiares, en numerosas ocasiones nos encontramos más centrados en la premisa de “¿en qué fase debería estar mi hij@?” (qué debería hacer a qué edad), en lugar de aprender a observar en qué momento de su desarrollo se encuentra y cómo acompañarle de la manera menos directiva posible. De nuevo, esta dificultad para ser respetuosos con los procesos de desarrollo de los niñ@s tiene que ver con el tipo de crianza/educación que en su día recibimos. Pero, igualmente, nuestras limitaciones son también nuestro mayor motor de cambio. Sentir que nuestro desarrollo pudo no ser respetado, y ser conscientes de sus consecuencias, es lo que nos llevará a querer educar y criar de una manera diferente. En este sentido el yoga y el mindfulness también tienen mucho que enseñarnos al respecto. La clave de una crianza/educación respetuosa está en el desarrollo de la habilidad de observar al otro. Observar sin juzgar, sin interpretar, simplemente aceptando en qué momento se encuentra la otra persona. Este tipo de observación, que se entrena de manera continuada en la práctica y enseñanza del yoga, es la que nos permite, en cualquier contexto de interacción con niñ@s en desarrollo, entenderlos antes de reaccionar y poder proporcionarles un mejor acompañamiento. Por último, también es importante resaltar el proceso de toma de consciencia en el educador/a que supone este tipo de educación respetuosa, aunque ya ha ido apareciendo en los párrafos previos. Citando nuevamente a la pedagoga Rebeca Wild, “el adulto que se compromete con el proceso del niño puede tomar contacto con su propia infancia, fortalecer su membrana que lo protege de las presiones del mundo, y así sentir también sus propias necesidades y compararlas con las del niño (…). Cada etapa no es solo un nuevo paso en el desarrollo de los niños, sino también de los adultos que interaccionan con ellos. Al observarles y estar presentes, los adultos cambiamos nuestras propias estructuras cerebrales”. En este sentido, cualquier persona que trabaje o interaccione con niñ@s debe tener presente esta necesidad, a la vez que oportunidad, de trabajo personal que debe realizar. Entender cómo nos afectan las interacciones que llevamos a cabo con los más pequeños (qué situaciones nos cuestan más, con qué niñ@s tenemos más dificultades, etc.), también es entendernos un poco mejor a nosotr@s mis@s. Por lo que, para poder llegar a respetarlos como se merecen, debemos empezar por respetarnos y escucharnos un poco más. Rosa Pulido es profesora de Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y colaboradora en el centro Nadanta Crecimiento Creativo. Actualmente asesora en el diseño pedagógico del programa y la coordinación de la formación de Maestro de yoga para niños, que se imparte desde la escuela Om Shree Om en Valladolid. Si quieres realizar algún tipo de consulta respecto a la información ofrecida, no dudes en escribir a formacionosovalladolid@crecimientocreativo.com

INICIACIÓN AL SISTEMA BOWSPRING

$
0
0

  El BowSpring es un cambio de paradigma en el alineamiento corporal con bases en investigaciones biomecánica. ¿Primeras mejorías con BowSpring? Alumnos terapeutas perciben enseguida mejorías en patologías articulares, caderas, fortalecimiento del suelo pélvico, actitud positiva, ligereza en el movimiento, aumento de vitalidad… ¿Qué hace el BowSpring? La posición dinámica neutral que promueve el alineamiento del BowSpring trabaja con el tejido conectivo (sistema miofascial) para activar de manera suave y equilibrada todas las partes del cuerpo: anterior, posterior y laterales. De esa forma conseguimos fluidez en el movimiento y en las posturas con el mínimo esfuerzo, tanto en muchas de las formas posturales nuevas de Bowspring como para cualquier asana de Yoga, Pilates o cualquier otro método de entrenamiento postural. Nuestro cuerpo se mantiene a través de Tensegridad por el sistema Miofascial. "¡Bowspring activa la Fascia, la Nutre y la Fortalece!” Los estudiantes  adoptan un estilo de vida que incrementa la armonía a través de una actitud mental positiva, una alimentación de alta vibración y la postura dinámica del BOWSPRING. La alineación del bowspring puede aplicarse a cualquier postura de yoga, movimiento atlético, rehabilitación motora y postura funcional (sense, estar de pie o andar) permitiendo su ejecución óptima.

HORARIO: Sábado 10-14 h y 15,30-18,30 h. Domingo 9,30-14,30 h. CONTRIBUCIÓN: 170 €. (160 € para alumn@s de la Formación Om Shree Om de Maestr@ de Yoga para niñ@s) INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN 627560153 info@crecimientocreativo.com  

CONSCIENCIA CORPORAL YOGA INSPIRACIÓN BOWSPRING Por Leonardo Atlante

El cuerpo no miente, es un libro abierto en el que podemos leer nuestra historia y nuestros hábitos y en el que también podemos reescribir con facilidad. Bowspring propone una práctica de autoconsciencia para el desarrollo personal que, partiendo del plano físico, trabaja la totalidad de la persona. Utilizamos el cuerpo como puerta de ingreso a nuestra compleja unidad interior y como herramienta para conocernos mejor a nosotros mismos y crecer. Un viaje interior de autoconocimiento en el que vamos descubriendo nuestros dones, nuevas formas de estar, de ocupar el espacio y de relacionarnos. Al mismo tiempo se liberan tensiones y cargas emocionales recuperando la fuerza y el movimiento natural, se establece la confianza haciendo resurgir nuestra capacidad creativa en la vida. ¿Qué es el Yoga inspirado en Bowspring? Es un sistema de alineación surgido del yoga postural moderno basado en las investigaciones de la física y la biomecánica más actuales. El Bowspring es la respuesta al estilo de vida moderno, siendo un manual sobre la correcta postura y el uso del cuerpo en las acciones diarias. La gente se mueve menos y está más tiempo sentada, y esto provoca problemas, porque el cuerpo humano se diseñó para moverse. El Bowspring te ayuda a fortalecer tu espalda, músculos posturales y a recuperar la curvatura natural de la espina dorsal. Genera fortaleza y equilibrio entre la parte anterior y posterior y los lados de tu cuerpo. Este sistema de alineación activa todo el cuerpo en conjunto y crea un sentimiento de unidad y cooperación entre todas las partes. Para ello la práctica se centra en el reconocimiento y activación del sistema conectivo, “ Las Líneas Mio-fasciales. El Bowspring es un método de entrenamiento de Mindfulness que, sobre la base de la atención plena, la compasión y la responsabilidad, nos invita a vivir en presencia, a recuperar la fluidez, así como la fuerza elástica que genera el perfecto equilibrio entre suavidad, fuerza (menor esfuerzo posible) e integridad: Tensegridad. Cualquier acontecer de nuestra vida implica los tres planos físico, emocional y mental. Cualquier cosa que vivamos, la experimentamos en los tres niveles, seamos o no, conscientes de ello-

Yoga a tu medida

$
0
0

Si sientes que necesitas una práctica de Yoga aún más personalizada por razones terapéuticas o personales o por tus horarios, o quieres recibir clase en tu domicilio, o quieres practicar en solitario con una rutina preparada especialmente para tí, o quieres practicar con tus amig@s, con tu familia para divertirte y reforzar vínculos… Estamos abiertos y preparados para ayudarte a descubrir cómo el Yoga te puede ayudar. Contáctanos y después de una entrevista te haremos una propuesta creativa y adaptada a tus necesidades IMPARTE Nadanta Yoga yoga@crecimientocreativo.com   627560153

¿Qué yoga practicamos y enseñamos?

$
0
0

ENTONCES,  ¿QUÉ YOGA HACE NADANTA?

Un nombre que nos gusta es Yoga Vital. Y a nosotr@s nos gusta clasificarlo como Hatha Yoga Integral. Porque tiene en cuenta al ser humano integralmente.

Es un Yoga que está equilibrado entre Vivencia y Técnica.

Si has practicado Yoga antes o has leido algo sobre el tema sabrás que hay distintos tipos de Yoga. y si no, ¡nosotras te lo contamos! El más practicado en Occidente es el Hatha Yoga, el Yoga “físico”. Es, a grandes rasgos, el que practicamos aquí, y dentro de él hay varias escuelas o estilos. Nuestro Yoga es abierto, contemporáneo e integrador de diferentes tradiciones, unas milenarias y otras modernas.

En Nadanta Yoga una de nuestras fuentes principales es la Escuela Naradeva. Una escuela que practica el Yoga físico (posturas, ejercicios dinámicos, y técnicas de respiración) con un enfoque meditativo y de interiorización, y lo integra con otras prácticas yóguicas como la meditación, los mantras…, todo con un lenguaje y un mensaje adaptado a la mente occidental pero sin perder la raíz original de búsqueda espiritual, a través del crecimiento interior y autoconocimiento. Nuestro trabajo con la anatomía energética del ser humano también lo aprendimos aquí con Devi y Ganesha de Yoga Crisálida

También hemos practicado Vinyasa, Anusara, Bowspring, AcroYoga… Y de ellos nos viene el gusto por combinar en la práctica el movimiento fluido y consciente con buscar una quietud orgánica en posturas estáticas, la filosofía vitalista del Tantra y la influencia de la biomecánica más moderna, el respeto por la Luz única con que cada alumn@ brilla en su propia versión de cada práctica, el gusto por el juego, el equilibrio y los masajes, y la práctica en pareja, en grupo… 

Sentimos como una llamada el adaptar la práctica de Yoga  a cada momento del año y sus estaciones. Porque sentimos que re-conectarnos con la Naturaleza y sus ritmos, con el pulso de la Vida, es una gran manera para re-conectarnos con nosotr@s mism@s y nuestra esencia profunda: Consciencia, Salud, Felicidad. Por eso lo llamamos Yoga Vital.


Nuestra Misión principal es crear un ambiente acogedor donde te sientas cómod@, segur@, y acompañad@, para darte a tí misma lo que necesites, sea descanso, reto, investigación, aprendizaje, crecimiento, conexión, seguridad, relajación, centramiento… Para que encuentres tu propio camino y ritmo para sacar a la Luz el Ser Maravilloso que llevas dentro.


 

   

Yoga Vital

$
0
0

"Yoga con los ritmos de las estaciones y el Ayurveda"

Práctica integral de Yoga para cada momento del año, con los ciclos vitales de la naturaleza. Inspirada en el Ayurveda. Es una práctica “general”, para quien esté algo familiarizad@ con el Yoga, pero accesible para alguien nuevo sin necesidades especiales. Nos centraremos en escuchar y atender las necesidades de nuestro cuerpo, mente y espíritu a lo largo del ciclo de las estaciones, aprendiendo recursos que podremos llevar a nuestro día a día, y con la sabiduría que nos aportan la medicina natural, la ayurvédica (medicina clásica india), y la sabiduría de nuestro propio sistema, para mantenernos saludables en un sentido amplio holístico: en cuerpo, mente y espíritu. Es decir, capaces de desplegar todo nuestro potencial en todas sus dimensiones. Practicaremos Hatha Yoga (yoga físico) pero también acudiremos a otros recursos del yoga como la meditación, la visualización, mudras, mantras... y aprenderemos algo de la sabiduría y visión de la vida que nos trae esta milenaria tradición, con un enfoque contemporáneo. Intensidad física: Media. Horarios y días: ÚNICAMENTE LOS MARTES, desde el 18 de Septiembre Yoga Vital: 10-11,30 19-20,30 y 20,40-22,10 H Yoga Vital Suave 12-13,15 y 17,30-18,45 H. Sesión de Madrugador@s 8,15-9,30 H. Precio: Yoga Vital 35 €/mes por una clase semanal. 90 € trimestre Yoga Vital Suave y Sesión Madrugador@s  30€/mes por una clase semanal. 75 € trimestre (20% adicional para paradas, pensionistas y estudiantes) LUGAR: La Sonrisa del Delfín, c/López Gómez, 30. ZONA CATEDRAL CONTACTO: Nadanta Yoga, 627560153, yoga@crecimientocreativo.com      

Christine McArdle Oquendo, fundadora de Om Shree Om

$
0
0

Christine McArdle Oquendo es madre de dos adolescentes: Marcelo y Alex, ambos nacidos en casa mediante parto natural, y está felizmente casada con el músico peruano Abelardo Oquendo. Es también la creadora y fundadora de la escuela de yoga para niños OM Shree OM, que forma a profesores en el arte y la ciencia de enseñar el yoga por, para y con niños. Christine es aventurera, exploradora, una pedagoga incansable que nació en la ciudad de Nueva York, de padre irlandés y madre italiana, y se crió en Madrid (España). Completó sus estudios universitarios entre USA y Europa, obteniendo su grado en Lenguas Románicas por la Universidad de Nueva York y un Máster en Educación Urbana del Saint Peter’s College (Jersey City, USA). Empezó su travesía en el Yoga durante su primer año como profesora en una escuela pública en Summit (Nueva Jersey, USA) y posee más de 500 horas de formación en dos escuelas de Hatha Yoga certificadas por la Yoga Alliance norteamericana. De estas escuelas, la que más ha inspirado su manera de entender y compartir las enseñanzas del yoga es el Anusara Yoga. Desde que se inició como profesora, guiando a niños en un programa infantil bilingue en una escuela pública norteamericana, investigó métodos alternativos a la educación pública, mientras experimentaba integrando herramientas del yoga en las aulas con niños, maestros y padres. La experiencia es para ella el mejor maestro, por eso decidió enseñar en una escuela Montessori y en otra Waldorf (Rudolph Steiner) para entender otras maneras de ser, estar y evolucionar con los niños. Cree profundamente que a nivel global otra educación pública y otro paradigma social son necesarios y posibles, por ello creó la formación de profesores OM Shree OM. Ella es testigo del poder que tiene el yoga, ha comprobado como su filosofía de vida respetuosa, integradora y positiva, junto con las herramientas de cuerpo, mente y espíritu que proporciona en la práctica de sus clases, son una respuesta concisa, clara y efectiva a las necesidades educativas y sociales que tenemos hoy en día. Hasta el presente Christine ha formado, o como dicen sus alumnos, ha transformado a cientos de maestros en tres continentes y en tres idiomas, en centros de yoga, en universidades, salones de casa, escuelas públicas y privadas, campamentos de verano y ahora on-line. Ha investigado acerca del yoga practicado con y para niños en escuelas de niños con necesidades especiales, ha publicado varios artículos en revistas de educación y de yoga, también ha producido videos como complemento de formación para sus alumnos. Este año el manual de profesores de su pedagogia de yoga para niños OM Shree OM, traducido a cuatro idiomas, se publicará con la editorial Librería Argentina en España, pero siente que el mejor manual para profesores lo van a encontrar aquí, en este blog, vivo, activo, creado por y para profesores de yoga de la escuela OM Shree OM, grandes pedagogos, maestros y padres todos. “Esperamos que aquí encuentres tu OM Shree OM, tu hogar dulce hogar del yoga para niños. Esperamos que inspires a muchos. Te lo dedicamos con mucha ilusión y amor”. Algunos artículos suyos:   Cara Christine

FORMACIÓN EN MAESTR@ DE YOGA Y MINDFULNESS PARA NIÑ@S 2018-19, Valladolid

$
0
0

FORMACIÓN EN MAESTR@ DE YOGA Y MINDFULNESS PARA NIÑ@S VALLADOLID, Noviembre 2018 - Junio 2019 Titulación otorgada por la Escuela Internacional de Maestros de Yoga para niñ@s Om Shree Om y reconocida por la Internacional Yoga Alliance. Om Shree Om es probablemente la Escuela de Yoga para niñ@s con más prestigio y mayor crecimiento a nivel nacional, y con presencia internacional en expansión. Fundada por Christine MacArdle-Oquendo. Para saber más de ella pincha aquí.  DIRIGIDO A… … Todas aquellas personas que conozcan y/o hayan experimentado alguna vez los beneficios del yoga y la meditación, queriendo trasladarlos a sus relaciones con los niñ@s de su entorno… Padres/madres, educadores, maestr@s, profesores de yoga que quieran especializarse en esta práctica y, en general, cualquier persona que crea en una educación diferente y con una mayor consciencia. EN ESTA FORMACIÓN APRENDERÁS… ●Un gran número de actividades para aplicar ésta sabiduría milenaria a tu contexto educativo, ya sea éste un aula de educación formal, un grupo de ocio y tiempo libre o la propia relación que estableces en tu día a día con los pequeñ@s de tu entorno. ●Conceptos clave, tanto del campo de la educación y la psicología como del mundo del yoga, para potenciar la relación educativa a través del cuidado del cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu. ●Una mayor conexión con tu niñ@ interior. Por la propia dinámica del curso, analizando qué es enseñar y qué es aprender y cómo se vive la infancia en nuestra sociedad actual, inevitablemente profundizaremos en nuestro propio niñ@ interior, al cual escucharemos y mimaremos durante toda la formación. Estos tres pilares en los que nos basamos (actividades prácticas, base teórica y acompañamiento en tu crecimiento personal) te permitirán equiparte no solo de herramientas para diseñar una actividad de yoga para niñ@s, sino también vivenciar cómo acompañarles en su aprendizaje, sinceramente y desde el corazón. METODOLOGÍA PEDAGÓGICA PARTICIPATIVA Y VIVENCIAL DURACIÓN Y PRECIO: ver en PROGRAMA En el siguiente enlace puedes conocer el programa completo de la formación, todo el profesorado, los precios y descuentos en detalle.

PINCHA AQUÍ: PROGRAMA OSO VA 18-19 DEFINITIVO

Y para conocer las diferentes modalidades de becas que ofertamos, PINCHA AQUÍ

PROFESORADO Nadanta Crecimiento Creativo: Jorge Nadanta, con el asesoramiento de Rosa Pulido Profesorado invitado: Christine McArdle (Fundadora de la Escuela Om Shree Om), Lourdes Peña (Experta en Pedagogía Infantil) e Isabel Villanueva ( Psicóloga, Terapeuta Gestalt), Leonardo Atlante (profesor de Yoga Om Shree Om y de Alineamiento Bowspring), Susann Mayer (Acroyoga), Marta Bernardo (Mindfulness), Keilla Días (Yoga en la escuela, Bowspring),  Leticia Santa Fé (Desarrollo y Movimiento, Embodiment), Fátima Tamayo (Neuroeducación), María Fraile (Integración Sensorial) PARA SABER MÁS DE LAS PROFESORAS PINCHA AQUÍ Información e inscripciones Nadanta Crecimiento Creativo Tfno 627 56 01 53 · formacionosovalladolid@crecimientocreativo.com

Yoga en Familia ¡semanal!

$
0
0

En nuestra ocupada y compartimentada sociedad no hay muchas cosas que podamos hacer con nuestros hijos. Y decimos “hacer con” ellas, es decir, compartir, disfrutar con ellas con toda nuestra presencia. El Yoga en Familia es una oportunidad para compartir con tu hijo una actividad diferente, enriquecedora, divertida y relajante para ambos.Te advertimos, si lo pruebas os engancharéis las dos. Un espacio para que grandes y peques disfruten, respiren, jueguen, se diviertan,  concentren y relajen juntos, con los beneficios del yoga y del cariño, y la oportunidad de relacionarse de otra manera… ¡También un pequeño baúl de recursos y maneras de estar para llevarte y practicar en casa!

SESIONES SEMANALES

Todos los MARTES de 17,45-18,45 h.

COMIENZO 2 DE OCTUBRE

40 €/MES por familia, independientemente del número de miembros.

LUGAR: La Sonrisa del Delfín. Calle López Gómez, 30, entreplanta. FACILITA: Jorge Nadanta. Profesor por la Escuela Naradeva de Yoga. Profesor de  Yoga para niñ@s por la Escuela Om Shree Om con Christine Mac Ardle. INSCRIPCIONES: yoga@crecimientocreativo.com    627560153   Profesor Asociado logo-christine6  

La tecnología más compleja y eficaz en educación: el cuerpo, el corazón y la mente de los niñ@s.

$
0
0

La tecnología más compleja y eficaz en educación: el cuerpo, el corazón y la mente de los niñ@s.

El pasado mes de julio me invitaron a participar en un curso de verano, dirigido a profesorado de primaria y secundaria (en activo o en formación), sobre herramientas educativas para la convivencia. Llegué con tiempo, porque me gusta escuchar a quien me precede e intentar hilar mi participación con lo que se ha visto previamente. Cuando entré en el aula pensé que me había equivocado, ya que estaba vacía, excepto una persona: el profesor. Esto podría ser una buena señal, pensé yo, que me encantó leer “El club de los poetas muertos” y que me siento fatal cuando veo una clase con la gente sentada tomando nota, todas las hileras de mesas en fila y sin verse las caras l@s un@s de los otr@s. Me incomoda con cualquier nivel educativo, pero especialmente me parece incongruente si estamos a nivel de formación del profesorado. El caso es que no quiero entrar mucho en describir la dinámica, ni si esta era correcta y adecuada para sus propósitos, pero, para poder contextualizar lo que quiero contar a continuación, diré que a los asistentes se les acababa de enseñar (y se habían descargado) una herramienta para poder grabar y editar con el móvil, encontrándose en ese momento realizando un corto. El tema era generar un mensaje en contra del acoso escolar. Después, una vez que se vieron todas las grabaciones en el aula, cada uno puntuó los cortos en diversos aspectos, como mejor guión, mejor mensaje, etc. (usando, de nuevo, otra aplicación de móvil que también se tuvieron que descargar en ese momento). Yo intenté observar toda la actividad sin juzgar, ya que estoy en una campaña personal de “mírate a ti misma antes de lanzar la primera piedra”. Así que, igual que con mi hijo intento no decirle lo primero que se me pasa por la cabeza (que suele ser una frase automatizada y con la que ni si quiera estoy de acuerdo, si lo pienso con un poco de tranquilidad), pues intento no quedarme enzarzada en juzgar y busco observar de la manera más neutra posible. El caso es que de repente me di cuenta de que lo que pasaba era que teníamos dos formas totalmente diferentes de entender la educación: una de ellas confiando en un instrumento externo, con la convicción de que es lo que nos va a ayudar y a motivar en el aprendizaje, y otra que pone plena confianza en el ser humano y sus capacidades. Cuando finalmente tocó el turno de mi participación, casi sin pensarlo mucho, no pude evitar empezar con algo parecido a estas palabras: “Aunque no tenía pensado decir esto, me gustaría comentar que creo que la tecnología más compleja y eficaz que podéis usar como profesores y profesoras en el ámbito de la educación es esta…”y empecé mostrando mis manos, después señalé con ellas mi cabeza y finalmente el resto del cuerpo. Después empecé a explicarles que mi parte de la formación iba a ir sobre resolución de conflictos y sobre cómo podemos ayudar a los niñ@s y adolescentes a conectar con sus emociones y con sus necesidades, para poder tener unas mejores relaciones interpersonales. “De este modo”, les dije, “no vais a encontrar ninguna aplicación ni ningún programa informático que les permita hacer eso; y, al contrario, vuestros estudiantes, ellos mismos, con sus cuerpos, mentes y corazones, tienen la tecnología más avanzada para poder alcanzarlo”. Así, en las siguientes horas, siguiendo conceptos básicos de mediación combinados con la teoría de la Comunicación No Violenta de Marshall Rosenberg, trabajamos la idea de que solo cuando somos capaces de aprender a conectar con cómo nos estamos sintiendo (ser capaces de poner nombre a qué se ha activado en nosotr@s) y cuál es la necesidad no satisfecha que nos ha activado (ser capaces de identificar qué hay en nosotr@s que nos está haciendo sentir así), entonces podremos resolver de manera pacífica y constructiva nuestros conflictos. Habilidades que muchos adultos, por mucha tecnología que llevemos encima, en bastantes ocasiones no somos capaces de poner en marcha. No quiero sonar muy drástica (aunque sé que me cuesta no serlo) y entiendo la función que en algún momento puntual el uso de los ordenadores o de Internet pueda tener en el aula, pero esto nunca puede ir en detrimento de otros tipos de aprendizajes de los que somos capaces. No debemos olvidarnos de que el ser humano ya viene muy bien dotado (por millones de años de evolución de la especie) con unas capacidades que puede desarrollar (si el entorno lo favorece y no lo entorpece). Como dijo una de las profesoras de la formación de yoga y mindfulness para niños de la escuela Om Shree Om de Valladolid, la neuropsicóloga Fátima Tamayo, a veces estamos tan pendientes de descargarnos actualizaciones para el móvil que nos olvidamos de todas las posibilidades que nuestro cerebro tiene por desarrollar… “ ¡Y de manera gratuita!”, añadiría yo. Rosa Pulido es profesora de Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y asesora en el diseño pedagógico del programa y contenido de la formación de Maestr@ de yoga para niñ@s, que se imparte desde la escuela Om Shree Om en Valladolid. Si quieres realizar algún tipo de consulta respecto a la información ofrecida, no dudes en escribir a formacionosovalladolid@crecimientocreativo.com
Viewing all 479 articles
Browse latest View live